Contextos y polémicas de Derrida
Logos

Resumen

El artículo del autor muestra y describe las principales discusiones en torno al pensamiento de Derrida, el cual se caracteriza por ser amplio y complejo en cuanto a la diversidad de temas y la rigurosidad como los aborda, así como su estilo tan particular. Para ello se analizan los contextos filosóficos en los que se enmarcan sus concepciones y las polémicas que de ellas se han derivado. Se discute la validez de encuadrarlo dentro lo que hoy se llama “postmodernidad”, o en el “postestructuralismo”; se discute las iniciales lecturas equivocadas que Habermas hace de Derrida, corregidas posteriormente; la desastrosa interpretación que de Derrida hace la filosofía analítica inglesa, representada en Searle; la fuerte confrontación con Foucault en torno al papel del cartesianismo en la modernidad, con Lacan acerca de las nuevas corrientes del psicoanálisis, rechazadas por éste y defendidas por Derrida; sus relaciones elípticas con los distintos motivos marxistas; la crítica derridiana a Heidegger con relación a los residuos metafísicos de éste, especialmente al dogma metafísico de la Modernidad de la separación ontológica entre la animalidad y la espiritualidad del sujeto. Finalmente se evalúa su aporte a la filosofía actual, como una “rareza” y por ende algo hasta cierto punto “monstruoso” en la medida en que pone todo lo clásico en aporía, desestabiliza el tranquilo mundo de la filosofía y sus claras distinciones esenciales, siendo la Deconstrucción la responsable de ello.
PDF

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

Contextos
polémicas
crítica
Deconstrucción
gramatología
matriz teórica
postmodernidad
postestructuralismo
analítica
psicoanálisis
distinciones claras esenciales

Cómo citar

Peñalver Gómez, P. . (2006). Contextos y polémicas de Derrida. Logos, 1(10), 4-13. https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/lo/article/view/4655