Insectos dañinos al patrimonio documental de archivos y bibliotecas: diagnóstico de dos casos en la República de Cuba y la República Argentina
Códices

Resumen

Los insectos “bibliófagos” encuentran su fuente de alimento en archivos y bibliotecas, alimentándose de la celulosa de los libros, de las colas utilizadas para encuadernar y de los mohos. Se realizó un diagnóstico sobre cómo afectan los insectos bibliófagos en el archivo Nacional de la República de Cuba y en la Biblioteca del Museo de La Plata, Argentina. Se detectaron dos tipos de daños producido por insectos: aquellos que cavan galerías y realizan perforaciones en los lomos y los que raspan la super�� cie o se alimentan de colas de encuadernar y mohos asociados a los libros. En el primero, se encontraron escarabajos del orden Coleoptera, escarabajos de las familias Anobidae y Dermestidae y en el segundo grupo, insectos de los órdenes Blattaria (cucarachas), Isoptera (termites), Psocoptera (piojos de los libros) y Zygentoma (pececillo de plata)
PDF

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

insectos
bibliófagos
archivos
bibliotecas
celulosa

Cómo citar

López Gutiérrez, A. ., Borrego Alonso, S. F., Arenas, P. M., Cabrera, N. ., & Stampella, P. . (2011). Insectos dañinos al patrimonio documental de archivos y bibliotecas: diagnóstico de dos casos en la República de Cuba y la República Argentina. Códices, 7(1), 49-64. https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/co/article/view/3809