Estrategias administrativas y contables de economía solidaria para fortalecer las asociaciones urbanas de agricultores
Gestión y Sociedad

Resumen

Desde el 2004, cuando se implementó el programa de la administración distrital titulado: “Bogotá sin hambre”, la agricultura urbana ha contado con reconocimiento y apoyo político y económico como actividad productiva. A raíz de este plan de desarrollo se pusieron en marcha diferentes proyectos de agricultura urbana en la mayoría de las localidades de Bogotá, ejecutados por entidades distritales y organizaciones no gubernamentales (ONG), los cuales despertaron el interés por desarrollar actividades productivas, consolidando grupos y asociaciones solidarias en torno a la agricultura urbana. Es el caso de la Cooperativa Multiactiva Sur Oriental (en adelante Coopsur), una asociación que a pesar de estar fortalecida en conocimientos técnicos de agricultura, no cuenta con un esquema administrativo que le permita realizar una adecuada gestión de los recursos para generar excedentes y beneficios en términos de desarrollo social para sus asociados. El análisis del caso y el trabajo práctico desarrollado con la comunidad, busca, mediante una investigación acción participativa, fortalecer los procesos administrativos y contables de la cooperativa para el mejoramiento del negocio de la agricultura urbana.
PDF

Palabras clave

Cooperativa
gestión
estrategias
agricultura urbana
asociaciones
economía solidaria

Cómo citar

Galindo Molina, M. ., Gutiérrez Castro, L. P., & Trujillo Nieto, L. A. (2012). Estrategias administrativas y contables de economía solidaria para fortalecer las asociaciones urbanas de agricultores. Gestión Y Sociedad, 5(2), 15-36. https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/4341