Empoderamiento e inserción de mujeres en la industria del reciclaje
Tendencias y Retos

Resumen

La recolección de residuos sólidos inorgánicos que realizan las mujeres en el botadero municipal El Milagro constituye la perpetuación de su condición de extrema pobreza y discriminación por sus pares varones. La investigación se centró en el proceso de empoderamiento de algunas de ellas, a fin de conocer el desarrollo de capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que posibilitaba su inserción en la cadena de valor de la industria del reciclaje. La muestra fue de cincuenta mujeres entre jóvenes, adultas y adultas mayores. El desarrollo de capacidades se llevó a cabo mediante talleres de desarrollo personal, trabajo en equipo, diseño de planes de negocios, capacitación sobre organización y funcionamiento de microempresas de manejo de residuos sólidos. Con el desarrollo de capacidades cognitivas y procedimentales incrementaron el volumen de residuos recolectados, segregaron y acopiaron residuos de mejor calidad, insertándose en un eslabón intermedio de la cadena de valor de la industria del reciclaje.
PDF

Downloads

Palabras clave

capacidades cognitivas
procedimentales y actitudinales
cadena de valor
reciclaje

Cómo citar

Canales-Herrada, C. S. (2013). Empoderamiento e inserción de mujeres en la industria del reciclaje. Tendencias Y Retos, 18(1), 97-109. https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/4759