Resumen
                        En este trabajo se procede a examinar crítica y reflexivamente la argumentación de Enrique Dussel, en su ética de la liberación, tendiente a validar la extracción de imperativos morales de determinados “hechos” ligados a la reproducción de la vida. Además, se miden los efectos de este aporte teórico en el marco de la relación entre ética y ciencias sociales. Finalmente, se conjetura acerca de la posible fluctuación del posicionamiento de Dussel, desde fórmulas más bien mesiánicas a planteos menos vanguardistas y más coparticipativos  coproductivos de habitar el mundo y resistir la dominación.
                    
                
                
                
                
                                    
                
                
                
                
                                                                
                
                
                
                                    
                    
                        
                            Downloads
                        
                        
                            
                            
                                Download data is not yet available.