Gestión de proyectos de bioeconomía. El impacto de las decisiones empresariales
Magazín Ruralidades y Territorialidades

Abstract

Desde los postulados de Reinheimer (1913) se reconoce la preocupación sobre como en el proceso evolutivo unos seres toman de otros lo que necesitan para vivir, y, en particular, en el caso de los humanos del mundo no humano, tal como planteaba Doncaster en 1914 (Aguilera-Prado et al., 2020). Sin embargo, en este proceso se requieren límites, dado que el crecimiento desmedido que se ha gestado en el interior del sistema capitalista predominante ha generado crisis social y medioambiental (Hernández, 2016; Ramis, 2017; Tirole, 2017); crisis en los modelos educativos, que convirtieron a la sociedad en recursos humanos con conocimiento técnico y han generado mercantilismo en el sistema educativo con poca pertinencia (Sandel, 2014; Vega, 2010). Estas crisis se ven reflejadas en situaciones como la pérdida del vínculo social, la sociedad utilitarista, la subutilización de los recursos, la concentración y las nuevas formas de manejar el poder, el desempleo, el trabajo informal, el freno en el ascenso social, la deuda pública elevada, el calentamiento global, la usurpación de saberes ancestrales en beneficios de multinacionales y la subutilización de recursos, entre otros (Sanabria, 2022).

PDF (Spanish)

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Sanabria Téllez, J. A. (2025). Gestión de proyectos de bioeconomía. El impacto de las decisiones empresariales. Magazín Ruralidades Y Territorialidades, 1(9), 63-72. https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/mrt/article/view/5488