Bioeconomía: ¿Cómo lograr intercambios de valor económico y termodinámico entre los ecosistemas y la sociedad?
Magazín Ruralidades y Territorialidades

Abstract

La integración de la bioeconomía y las contribuciones de la naturaleza a las personas (NCPs) ofrece una oportunidad de avanzar hacia un desarrollo sostenible que equilibre las necesidades humanas con la conservación de los recursos naturales. La clave está en un enfoque holístico y colaborativo que involucre a todos los sectores de la sociedad en la promoción de una economía social y ambientalmente resiliente. Se propone incluir en la visión bioeconómica datos sobre: interconexiones climáticas que afectan la fuerza laboral, flujos genéticos que impactan la seguridad alimentaria, la integridad del ecosistema que influye en la estequiometría atmosférica, y el intercambio de materia y energía entre océano, atmósfera y suelo, que regula los stocks elementales. Esta reflexión sobre la interrelación de conceptos subraya la necesidad de apoyar políticas integrales que favorezcan tanto el desarrollo económico como la conservación ambiental y el equilibrio entrópico. La implementación de prácticas de bioeconomía en los territorios debe ir acompañada de una adecuada valoración del potencial de la naturaleza, asegurando que las actividades económicas no comprometan la capacidad de los ecosistemas para seguir brindando beneficios a largo plazo.

PDF (Spanish)

Metrics

Metrics Loading ...

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

López Barrera, E. A., & Barragán G., R. G. (2025). Bioeconomía: ¿Cómo lograr intercambios de valor económico y termodinámico entre los ecosistemas y la sociedad?. Magazín Ruralidades Y Territorialidades, 1(9), 11-22. https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/mrt/article/view/5484