Entre 1965 y 2018, el metabolismo social de la agroindustria de la palma de aceite en Aracataca, Magdalena, Colombia, experimentó una transformación profunda en las dinámicas territoriales, ecológicas y socioeconómicas. El análisis de los flujos de energía y materiales entre la agroindustria y el territorio durante este periodo permitió observar cómo la expansión de la palma de aceite, impulsada por la demanda global de aceites vegetales y biocombustibles, creó un desequilibrio significativo en los sistemas socio ecológicos locales. Esta dinámica afectó tanto los recursos naturales como las condiciones de vida de las poblaciones locales, lo que exacerbó las desigualdades preexistentes y generó tensiones socioambientales.