Termodesarrollo: relevancia de la economía campesina
Magazín Ruralidades y Territorialidades

Resumen

El objetivo de esta reflexión es explorar el termodesarrollo como un enfoque alternativo al desarrollo económico tradicional,  destacando su relevancia para la economía campesina y su capacidad de enfrentar desafíos ambientales y socioeconómicos.
Se plantea como una crítica al modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico perpetuo, el cual es insostenible debido a los límites biofísicos del planeta y su contribución a la degradación ambiental y la desigualdad social. Se destaca la crítica de Georgescu-Roegen al desarrollo capitalista, basado en la segunda ley de la termodinámica, que implica una degradación entrópica irreversible de
los recursos. En consecuencia, el termodesarrollo prioriza la eficiencia energética y la conservación de los recursos naturales, promoviendo la autonomía y la capacidad de decisión de las comunidades rurales; al promover una agricultura orgánica, una economía campesina de baja entropía, ofrece una alternativa viable y necesaria que garantice la permanencia humana.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Downloads

Download data is not yet available.

Cómo citar

Sánchez Cárcamo, R. A. (2025). Termodesarrollo: relevancia de la economía campesina. Magazín Ruralidades Y Territorialidades, 1(8), 37-48. https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/mrt/article/view/5462