Una visión de la investigación, en el programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, de la Universidad de La Salle

Resumen

En 1956, surgió el programa de Bibliotecología en la Escuela Interamericana de Medellín, Colombia. Luego se crearon los de la Universidad de la Salle, la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá, la Universidad del Quindío y el de la Fundación Universitaria INPAHU, de Bogotá. Estos programas están tratando de conjugar la gestión de la información con la bibliotecología tradicional. Sin embargo, la formación investigativa, que continúa en crecimiento, aún no encuentra su verdadero cauce. El objetivo de este artículo es demostrar cómo, a pesar de los esfuerzos de los estudiantes, estos todavía están alejados de los problemas de la ciencia moderna de la información. También se circunscribe solo al programa de Sistemas de Información de la Universidad de la Salle. En la introducción, se comenta un pequeño marco teórico, se describe brevemente el problema y se analizan algunos estudios previos. En los materiales y métodos, se hace un recuento de las fuentes que se consultaron. En los resultados, se comentan los hallazgos y se presentan algunas tablas estadísticas. El artículo concluye diciendo que el nuevo programa de investigación, iniciado en el 2009, deberá cambiar la cultura investigativa de los estudiantes y, por ende, la de los profesores
PDF

Palabras clave

Universidad de La Salle
sistemas de información-investigación
investigación bibliotecológica